¡Bienvenidos!
Hoy quería hablaros de las páginas interactivas.
Actualmente son muchas las páginas de este tipo y, además, a los niños les llama más la atención todo aquello que tenga que ver con las nuevas tecnologías. Por esto, estas páginas a las que pueden acceder ya sea con una tablet, ordenador, teléfono móvil, etc. son una buena herramienta para que los niños sigan aprendiendo de la forma que más les gusta.
A continuación os voy a dejar un enlace con una de estas páginas que me descubrió mi sobrina, que está aprendiendo a escribir y, por tanto, se pasa el día enseñándome lo bien que se le da: http://www.tudiscoverykids.com/juegos/como-se-llama/ en este juego el niño debe ir tocando cada uno de los dibujos que aparecen y tendrá que completar la palabra que aparezca o bien con consonantes, o con vocales y, además, recibirán una pequeña explicación en relación con el dibujo.
También en la sección de "juegos" podréis encontrar más actividades de distinto tipo.
Más adelante pondré algunas páginas más que he ido descubriendo.
¡Un saludo a todos!
lunes, 2 de mayo de 2016
viernes, 1 de abril de 2016
La creatividad
¡Hola a todos!
Aprovechando estos días de vacaciones que nos quedan os dejo un nuevo post en el que quiero hablaros de la creatividad.
La creatividad es el tema tratado por mi grupo en el último trabajo que hemos realizado en clase de OEEMHD, un tema muy importante en la educación de los niños de todo el mundo y que como ya os comentamos en nuestra exposición, cada día está más cuestionado.
Como bien dijimos, son muchos los expertos y profesionales en educación y en creatividad y, además, existen hoy en día estudios sobre ello que lo abalan, que nos indican que aquello que "mata" la creatividad de los niños es la escuela. Entre los profesionales que han hablado sobre ello encontramos a Petra María Pérez, profesora de la universidad de Valencia, que ha comentado que: “hay numerosas investigaciones que señalan que la creatividad de los niños decrece con los años de permanencia en el sistema educativo”, ya que “en la escuela se enseña al niño a amoldarse a los patrones establecidos y al profesor le interesa que los niños contesten lo que se espera acerca de determinados contenidos y que los estudiantes no se salgan de las rutas trazadas”.
Todo ello, como ya apuntamos, es debido a que aquello que actualmente consideramos como éxito escolar consiste en obtener buenas notas y que aquellos que las obtienen son quienes se adaptan al sistema educativo, asimilando y repitiendo lo que el profesor ha contado, siendo niños que no arriesgan en su enseñanza-aprendizaje para no cometer errores ni hacer el ridículo.
Una vez más, refiriéndome a Petra María Pérez, os dejo un claro ejemplo sobre los problemas de creatividad, que no solo afectan a la educación española, sino que es un problema al que nos enfrentamos a nivel mundial, un problema que tienen la mayoría de los países aunque, por suerte, podemos encontrar excepciones. Ésta decía: “Tal como funcionan hoy la mayoría de colegios, si un chaval resuelve un problema de matemáticas o de física siguiendo los pasos adecuados, lo que le han explicado, aunque se equivoque en el resultado el maestro valora el ejercicio; en cambio, si llega a un resultado bueno pero por otros métodos, sin seguir el procedimiento, no se da por bueno”. Por tanto, ese método hace que se fomente la repetición y el acomodamiento por parte de los alumnos en lugar de la creatividad y la experimentación.
Por último, debido a que a la hora de realizar la exposición tuvimos problemas con el sonido, os dejo a continuación el enlace del vídeo que os pusimos, para que aquellos que os quedasteis con ganas de verlo completo y, como no, de escucharlo, lo podáis hacer ahora, ya que en él podréis observar a la perfección aquello de lo que hablamos ese día en clase y que hoy he querido recuperar.
https://youtu.be/9IUfPyGnB90
Espero que os haya gustado. Disfrutar estos últimos días que nos quedan y nos vemos la semana que viene.
¡Un saludo!
Aprovechando estos días de vacaciones que nos quedan os dejo un nuevo post en el que quiero hablaros de la creatividad.
La creatividad es el tema tratado por mi grupo en el último trabajo que hemos realizado en clase de OEEMHD, un tema muy importante en la educación de los niños de todo el mundo y que como ya os comentamos en nuestra exposición, cada día está más cuestionado.
Como bien dijimos, son muchos los expertos y profesionales en educación y en creatividad y, además, existen hoy en día estudios sobre ello que lo abalan, que nos indican que aquello que "mata" la creatividad de los niños es la escuela. Entre los profesionales que han hablado sobre ello encontramos a Petra María Pérez, profesora de la universidad de Valencia, que ha comentado que: “hay numerosas investigaciones que señalan que la creatividad de los niños decrece con los años de permanencia en el sistema educativo”, ya que “en la escuela se enseña al niño a amoldarse a los patrones establecidos y al profesor le interesa que los niños contesten lo que se espera acerca de determinados contenidos y que los estudiantes no se salgan de las rutas trazadas”.
Todo ello, como ya apuntamos, es debido a que aquello que actualmente consideramos como éxito escolar consiste en obtener buenas notas y que aquellos que las obtienen son quienes se adaptan al sistema educativo, asimilando y repitiendo lo que el profesor ha contado, siendo niños que no arriesgan en su enseñanza-aprendizaje para no cometer errores ni hacer el ridículo.
Una vez más, refiriéndome a Petra María Pérez, os dejo un claro ejemplo sobre los problemas de creatividad, que no solo afectan a la educación española, sino que es un problema al que nos enfrentamos a nivel mundial, un problema que tienen la mayoría de los países aunque, por suerte, podemos encontrar excepciones. Ésta decía: “Tal como funcionan hoy la mayoría de colegios, si un chaval resuelve un problema de matemáticas o de física siguiendo los pasos adecuados, lo que le han explicado, aunque se equivoque en el resultado el maestro valora el ejercicio; en cambio, si llega a un resultado bueno pero por otros métodos, sin seguir el procedimiento, no se da por bueno”. Por tanto, ese método hace que se fomente la repetición y el acomodamiento por parte de los alumnos en lugar de la creatividad y la experimentación.
Por último, debido a que a la hora de realizar la exposición tuvimos problemas con el sonido, os dejo a continuación el enlace del vídeo que os pusimos, para que aquellos que os quedasteis con ganas de verlo completo y, como no, de escucharlo, lo podáis hacer ahora, ya que en él podréis observar a la perfección aquello de lo que hablamos ese día en clase y que hoy he querido recuperar.
https://youtu.be/9IUfPyGnB90
Espero que os haya gustado. Disfrutar estos últimos días que nos quedan y nos vemos la semana que viene.
¡Un saludo!
martes, 1 de marzo de 2016
Bienvenido MARZO
¡¡Hola a todos!!
Para comenzar esta nueva etapa, visto el día en el que nos encontramos, qué mejor que hablar de este mes, marzo, el cual este año llega un día más tarde como ya todos sabemos, debido a que 2016 es un año bisiesto.
Marzo es ese mes en el cual damos la bienvenida a la primavera, aunque no hayamos visto mucho al invierno. El próximo día 21 cambiaremos de estación y, a su vez, pocos días más tarde entraremos en pascua, con las típicas vacaciones de Semana Santa y, aunque en Valencia no sea habitual, con las habituales procesiones de nazarenos.
Por lo demás, ya que nos encontramos en Valencia, marzo es el mes más ansiado por todos los valencianos, es el mes de las fallas, y son unas semanas en las que cada rincón de valencia huele a pólvora.
Tal día como hoy del año pasado, tanto mis compañeros como yo estábamos comenzando con las prácticas en nuestros respectivos colegios, prácticas que duraban dos semanas y que coincidían con las fallas, por lo que pude estar presente en los procesos de elaboración de la falla del cole. La falla la realizaron entre todos los niños del centro, haciendo cada clase una parte distinta y, finalmente, fue quemada el día 19 como es habitual en Valencia. Por ello, aquí os dejo un video de ese último día en el colegio en el que aparece la quema de la falla del colegio García Lorca. ¡Espero que os guste!
¡¡Nos vemos pronto por aquí!!
¡¡Un saludo!!
jueves, 31 de diciembre de 2015
Feliz Navidad y Próspero año 2016
Por última vez este año, ¡hola a todos!
Para concluir con el blog por este año, que mejor que hacer una reflexión del cuatrimestre sobre la asignatura por la cual lo creamos, Organización del Espacio Escolar, Materiales y Habilidades Docentes.
En esta asignatura, mediante trabajos y sus posteriores exposiciones grupales, hemos ido pudiendo conocer y aprender el temario propuesto. Haciéndolo de esta forma y, sobre todo, a través de las actividades que normalmente cada grupo elaboraba para su exposición a modo de ejemplo sobre la teoría, considero que hemos podido aprender sin los típicos tostones teóricos a los que solemos estamos acostumbrados y que, hacen más difícil nuestra comprensión.
Por otra parte, una actividad que me resultó interesante fue la de visitar la tienda de juguetes, ya que gracias a ese trabajo comprendí la necesidad y la importancia de elegir unos juguetes adecuados para niños de una determinada edad. Gracias a ello, al acompañar a mis familiares para realizar las compras navideñas para mis sobrinos de 1 y 5 años, pudimos elegir y sopesar las diferentes opciones, adecuándonos mejor a aquello que deberían tener los juguetes para su edad.
Por último, algo que me producía muchos nervios e inseguridad era el enfrentarme a la entrevista del libro. Sin embargo, pese a que durante toda la entrevista continué nerviosa y algo retraída, me di cuenta que para nada era lo que me esperaba desde el primer momento en el que supe que debería de enfrentarme a ella, si no que más que una entrevista, se trataba de una tertulia con varios compañeros de clase y con el profesor, que con sus explicaciones sobre el libro hicieron que mi nerviosismo se calmara por momentos.
Para acabar, ya que quedan escasas horas para el final del año, nada más que desearos a todos una feliz navidad, un próspero año 2016 y que disfrutéis de las vacaciones que nos quedan con los nuestros y, sobre todo, mucho ánimo para estudiar y mucha suerte en los exámenes a todos.
¡Nos vemos pronto por clase!
Para concluir con el blog por este año, que mejor que hacer una reflexión del cuatrimestre sobre la asignatura por la cual lo creamos, Organización del Espacio Escolar, Materiales y Habilidades Docentes.
En esta asignatura, mediante trabajos y sus posteriores exposiciones grupales, hemos ido pudiendo conocer y aprender el temario propuesto. Haciéndolo de esta forma y, sobre todo, a través de las actividades que normalmente cada grupo elaboraba para su exposición a modo de ejemplo sobre la teoría, considero que hemos podido aprender sin los típicos tostones teóricos a los que solemos estamos acostumbrados y que, hacen más difícil nuestra comprensión.
Por otra parte, una actividad que me resultó interesante fue la de visitar la tienda de juguetes, ya que gracias a ese trabajo comprendí la necesidad y la importancia de elegir unos juguetes adecuados para niños de una determinada edad. Gracias a ello, al acompañar a mis familiares para realizar las compras navideñas para mis sobrinos de 1 y 5 años, pudimos elegir y sopesar las diferentes opciones, adecuándonos mejor a aquello que deberían tener los juguetes para su edad.
Por último, algo que me producía muchos nervios e inseguridad era el enfrentarme a la entrevista del libro. Sin embargo, pese a que durante toda la entrevista continué nerviosa y algo retraída, me di cuenta que para nada era lo que me esperaba desde el primer momento en el que supe que debería de enfrentarme a ella, si no que más que una entrevista, se trataba de una tertulia con varios compañeros de clase y con el profesor, que con sus explicaciones sobre el libro hicieron que mi nerviosismo se calmara por momentos.
Para acabar, ya que quedan escasas horas para el final del año, nada más que desearos a todos una feliz navidad, un próspero año 2016 y que disfrutéis de las vacaciones que nos quedan con los nuestros y, sobre todo, mucho ánimo para estudiar y mucha suerte en los exámenes a todos.
¡Nos vemos pronto por clase!
sábado, 21 de noviembre de 2015
Día del Niño
¡Hola a todos!
Una vez más, he querido aprovechar un día señalado para poder renovar un poco el blog y, aunque debería y tenía pensado subir esta entrada ayer, no me fue posible, por lo que aunque con un día de retraso, me gustaría hacer referencia al 20 de noviembre, que como bien sabréis, es el Día del Niño.
Todos hemos podido observar, sobretodo en los últimos tiempos en las noticias, periódicos, etc., la evidente desigualdad que existe en el mundo y, sobre todo, son evidentes las desigualdades a las que se ven expuestos los niños, que son los seres más vulnerables de la población, según la parte del mundo donde nazca, su color de piel, su familia...
Por todo esto, creo que ayer, hoy y siempre, es necesario que recordemos los derechos fundamentales que todo niño debería tener en el mundo, y que muchas veces se nos olvidan. Por ello aquí abajo os pongo estos 10 derechos fundamentales de los niños:
- Derecho a la igualdad, sin distinción de raza, religión, idioma, nacionalidad, sexo, opinión política…
- Derecho a tener una protección especial para el desarrollo físico, mental y social.
- Derecho a un nombre y a una nacionalidad desde su nacimiento.
- Derecho a una alimentación, vivienda y atención médicos adecuados.
- Derecho a una educación y a un tratamiento especial para aquellos niños que sufren alguna discapacidad mental o física.
- Derecho a la comprensión y al amor de los padres y de la sociedad.
- Derecho a actividades recreativas y a una educación gratuita.
- Derecho a estar entre los primeros en recibir ayuda en cualquier circunstancia.
- Derecho a la protección contra cualquier forma de abandono, crueldad y explotación.
- Derecho a ser criado con un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos y hermandad universal.
Me despido por hoy, ¡que paséis todos un buen fin de semana y nos vemos el lunes en clase!
sábado, 31 de octubre de 2015
HALLOWEEN
¡¡Hola de nuevo!!
Por fin he tenido un hueco para poder actualizar el blog, que ya le hacía falta, y qué mejor en el día de hoy que hablar de HALLOWEEN.
Para empezar, vamos a contar un poco de la historia de esta festividad estadounidense, que año tras año está más asentada en España:
"El origen de Halloween se remonta a los celtas, hace más de 2.500 años, cuando el año celta acababa a finales de verano, que para ellos caía el 31 de octubre de nuestro calendario. Los celtas llevaban al ganado de los prados a los establos para preparase para el invierno. Este último día de verano, se suponía que los espíritus podían salir de los cementerios y apoderarse de los cuerpos de los vivos para lograr resucitar, pedirles alimentos y maldecirles. Les hacían víctimas de conjuros si no accedían a sus peticiones, de donde viene el conocido "Trick or Treat" (Truco o Trato).Para evitar todo esto, los celtas ensuciaban las casas de sus poblados y las "decoraban" con huesos, calaveras, etc., con lo que pretendían que los muertos pasaran de largo asustados."
A día de hoy, el día de Halloween los niños se disfrazan y pasean por las calles pidiendo dulces de puerta en puerta. A continuación os dejo algunas ideas de actividades para niños:
Espero que os sirvan estas ideas y que en un futuro todos podamos aprovecharlas.
Me despido ya por hoy, y para acabar, simplemente desearos un buen fin de semana a todos.
¡Gracias por leerme!
sábado, 10 de octubre de 2015
Un nuevo comienzo
¡Hola a todos!
Para empezar voy a presentarme, para todos aquellos que no me conozcáis.
Me llamo Sandra, tengo 20 años, y estoy en segundo curso del grado de educación infantil. La mayoría de vosotros sois de la Comunidad Valenciana, pero yo vengo de la Región de Murcia, en concreto de un pueblo situado en el norte de la Región llamado Yecla, que es conocido por sus vinos y, aunque ahora menos, por sus muebles.
Todavía tengo que familiarizarme con blogger, pero espero poder ir subiendo entradas y que conozcais un poco más de mi, de mis intereses, mis gustos, y sobre todo, que esto sea una forma de compartir con todos vosotros aquello que nos pueda servir de utilidad en clase.
El blog está creado como parte de la asignatura de Organización del Espacio Escolar, Materiales y Habilidades Docentes, y por ello, y debido a nuestra futura profesión, todo aquello publicado tendrá relación con la educación, sobre todo, con la etapa de infantil.
¡Nos vemos en clase chicos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)